Ambiental, Impacto

Impacto Ambiental

El trabajo que hacemos en Clabe Ganadera se traduce también en un impacto ambiental positivo para el territorio venezolano. Hacemos que el ejercicio de la ganadería contribuya a la preservación de los ecosistemas en lugar de destruirlos. Todo, a través de un programa de cuidado permanente para nuestros suelos y recursos naturales.

Aparte de nuestro esfuerzo productivo, nos ocupamos de:

– Ejecutar programas de arborización.
– Proteger los suelos como ecosistema de biocenosis.
– Evitar la quema y la tala para prevenir la erosión.
– Trabajar sobre la base al pastoreo, lo que genera un balance positivo en la captura del CO2.
– Limitar la sobreexplotación de los recursos naturales y el desperdicio de alimentos.

One thought on “Impacto Ambiental

  1. Victor Manuel Arguello Bolivar dice:

    OPINION: Excelente paradigma de trabajo. Soy de los que esta convencido que el sector ganadero a nivel mundial, mediante la buena y eficiente utilización del recurso pastizal (con practicas como PRV, PUAD, PNS, etc..), esta llamado a hacer el protagonista principal en la misión de captar CO2.

    En tal sentido me parece que es totalmente cautivadora su estrategia de conectar las ciudades con el campo, donde se le haga a entender al ciudadano común la importancia de los sistemas ganaderos (bien manejados) en la mitigación del cambio climático. De hecho considero, que esta seria una estrategia de mercadeo interesante para atraer inversionista en el sector ganadero Venezolano.

    COMENTARIO (un poco soñador y futurista, jajaja): Incluso, porque no pensar en un marco legal, que promueva la inversión de sectores altamente emisores de CO2 (Industrial, Automotor, Petrolero, etc…) en el sector ganadero, con iniciativas como esta de CLABE GANADERA.

    PREGUNTA: ¿ Tendrán entre sus metas u objetivos, alguna certificación que los acredite que están haciendo un sistema productivo amigable con el medio ambiente? Entiendo que en Venezuela es un poco difícil el tema. En EU existe el Instituto Savory, caso similar en Argentina OVIS, son ejemplos buenos a seguir.

    ¿Existe en Venezuela alguna asociación de «productores regenerativo» en pro de multiplicar estas tecnologías amigables con el medio ambiente?

    ES GUSTO Y UN PLACER ESCRIBIRLES …. SALUDOS CORDIALES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *